
Plan de Escritura
Wyndy Nikol Gomez
2 de noviembre de 2016
PLAN
DE ESCRITURA.
Parte
1
Introducción
general:
En el siguiente trabajo trataré
de poner en evidencia todos mis aprendizajes con respecto al análisis del
discurso. Para ello, haré uso de todos los conceptos claves vistos en la clase.
Por otro lado, expondré un problema o situación escolar con el cual se hará una
secuencia didáctica. esta solo cumplirá con la fase de planeación y evaluación
y con base al desarrollo de la secuencia didáctica proponer una supuesta o
posible solución.
Síntesis
– Reflexión.
Introducción:
En esta introducción esbozaré
las ideas centrales de la síntesis y reflexión. Por ejemplo, sobre los
elementos trabajados del análisis del discurso, también aspectos tan
importantes sobre la pragmática y que debemos saber o tener en cuenta como
maestros.
Párrafo
1:
En este párrafo analizare la
importancia de los conceptos para encadenar otros. Como base tomare la macro y
la micro estructura para avanzar en el texto, haciendo referencia como se
llevaron a cabo los temas en el curso.
Párrafo
2:
Teniendo en cuenta el párrafo anterior,
tratare darle una relación con la pragmática. También ejemplificar con respecto
a algunas situaciones ya sean cotidianas o del uso común del lenguaje.
Párrafo
3:
Con este párrafo pretendo
hacer una relación entre la pragmática y el quehacer como docente. Puesto que,
tiene mucho que ver el qué hacemos cuando halamos para la relación maestro -estudiante
Conclusión:
En la conclusión haré una
pequeña evaluación del curso y los tópicos y así demostrar que tan productivo o
no fue el curso para mi vida profesional.
Parte
2
Secuencia
Didáctica
Introducción:
En la introducción tratare de
contextualizar al lector con la situación o problema escolar. El cual, será cuándo,
y cómo hacer un uso correcto del discurso (géneros discursivos). Haciendo comentado
sobre las falencias del sistema educativo sobre este tema.
Objetivos
de enseñanza aprendizaje:
Lo que se pretende es que los
estudiantes puedan reconocer, no solo en el ámbito académico sino también fuera
de él los distintos contextos, y acuerdos discursivos del mismo.
Referentes
teóricos:
En la clase solo hemos tenido
un referente teórico de una secuencia didáctica como tal, sin embargo, usaré
algunos vistos en cursos anteriores. Por otra parte, con referencia a los temas
de discursividad y los géneros tomare como base el texto de Bajtín ya visto en
la clase.
Secuencia
de actividades especificadas detalladamente:
Mi propuesta será una
actividad de roles y escenarios. Lo que se pretende es que los chicos usen un
lenguaje aceptado en dichos escenarios, la idea es crear grupos y que cada
grupo tenga una esfera discursiva el cual harán su presentación en distintos días.
Los otros estudiantes que no perteneces al grupo tendrán que involucrase correctamente
en dicha área. Con antelación se espera un aprendizaje o retroalimentación de
cada esfera discursiva.
Esto
es solo un esbozo de la actividad. cuando estemos en la entrega número 3 hare
el cuadro con sus respectivos tiempos, descripción, propósito puntual, las
condignas y los materiales.
Conclusiones:
A pesar de que esta actividad
no se va a poner en práctica, buscaré que mi proyecto actividad muestre teóricamente
su funcionamiento y aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario